Exportación Completada — 

Estudio de la estabilidad del talud de corte y la aplicación del sistema geomalla triaxial en la Av. Néstor Gambeta – Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo primordial del actual trabajo de investigación se basa determinar de qué manera el sistema de geomalla triaxial influye en la estabilidad del talud de corte en la av. Néstor Gambetta- ventanilla, dando respuestas a como es el comportamiento del talud en sus zonas más inestables para pode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palhua Huaman, Danny Johnny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimientos de tierras
Muros de contención
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo primordial del actual trabajo de investigación se basa determinar de qué manera el sistema de geomalla triaxial influye en la estabilidad del talud de corte en la av. Néstor Gambetta- ventanilla, dando respuestas a como es el comportamiento del talud en sus zonas más inestables para poder así reforzarlas con geomallas. Se opta por utilizar el método de equilibrio límite para calcular la estabilidad del talud mediante el factor de seguridad, dicho factor se encontrará en los 2 perfiles mediante 3 métodos de equilibrio limite ya sea Bishop simplificado, Spencer y Morgenstern-price. Ya una vez encontrado el factor de seguridad mediante el programa Slide, le añadimos la geomalla como refuerzo al talud. El estudio presenta un tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño experimental de sección transversal, tomando como población los taludes de corte cercanos y la muestra que fue la elección del investigador específicamente el perfil 1 y 2 del talud de corte. Ademas se emplean instrumentos como: ensayos de suelos, programas computacionales y fichas que permiten la recolección de información y datos respecto a las variables de análisis y criterios propios vistas en campo y laboratorio. Los resultados arrojados nos dan a entender que el talud de corte necesita ser reforzado para poder darle una buena estabilidad, ya que cuando realizamos el modelamiento sin geomalla el factor seguridad más bajo fue de 0.98 en forma estática y en simulación pseudoestático fue 0.71, sin embargo, cuando aplicamos la geomalla triaxial los factores de seguridad se incrementaron ampliamente, incluso superando la cantidad mínima requerida por la norma peruana. Se concluye que efectivamente la sismicidad afecta de manera considerable al talud, aplicando la geomalla triaxial mejora la estabilidad y a la vez evita la caída de rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).