“Condiciones para la habilitación urbana en laderas para el desarrollo urbano sustentable del AA.HH. Victor Raul Haya de la Torre en el distrito de Coishco”

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la depredación de los cerros y opta por buscar condiciones que habiliten este tipo de suelos, para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes en el AAHH Victor Raul Haya de la Torre en la ciudad de Coishco. La investigación es descriptiva, explicativa y corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Argomedo, Kevin Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladera
Sustentable
Urbano
Planificación
Vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la depredación de los cerros y opta por buscar condiciones que habiliten este tipo de suelos, para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes en el AAHH Victor Raul Haya de la Torre en la ciudad de Coishco. La investigación es descriptiva, explicativa y correlacional, con enfoque cuantitativo y cualitativo. El problema principal es la ocupación no planificada y desmesurada de las laderas de cerros, estos por la búsqueda de un hogar propio, una realidad que se repite en múltiples realidades, desde Barcelona, Lima y Coishco. A eso sumarle la carencia de planes para poder acondicionar este tipo de suelos. Además de inyectar la problemática de no preservar los recursos del suelo, y buscar el fin sustentable de una ciudad con recursos limitados. Para esto se basó en teorías, como el «Desarrollo Urbano Sustentable» y «Hacia un Desarrollo Sustentable», estos ayudaron de gran manera a plantear la consigna de que necesita una ciudad para establecerse como sustentable y su aporte a la ciudad, a esto sumarle teorías urbanas imprescindibles como «Las Formas de Crecimiento Urbano», esto yendo de la mano con la «Humanización del espacio urbano», la «Teoría de Habitabilidad», incluyendo a esto el cómo proyectar la ciudad en una «Ladera Urbana», y los beneficios de existir una habilitación urbana en este tipo de suelos. Se aplicaron herramientas y técnicas, tales como la observación, entrevistas a especialistas en los aspectos urbanos y sustentables, y encuestas a las personas residentes de la zona de estudio. Se concluye en para poder condicionar la zona de estudio, la cual se ubica en una ladera e incentivar el desarrollo urbano sustentable, se debe reestructurar la zona de estudio, y replantearlo de nuevo, dotando así de mejores espacios, mejores viviendas, y un mejor lugar donde vivir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).