Aplicación del programa de educación en salud para disminuir los riesgos de salud en los alumnos del tercero de secundaria de la I.E. San Vicente de Paul Pomalca-Chiclayo, 2014
Descripción del Articulo
Actualmente hablar del binomio salud - educación en la sociedad es una necesidad que va siendo cada vez más atendida sobre todo cuando se asocia al tema de prevención de riesgos, y si hablamos de esto podemos decir que el grupo etéreo más vulnerable es la adolescencia, es por ello que se creyó conve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146331 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Taller de educación en salud Promoción de la salud Educación para la salud Adolescencia Riesgos de salud en adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Actualmente hablar del binomio salud - educación en la sociedad es una necesidad que va siendo cada vez más atendida sobre todo cuando se asocia al tema de prevención de riesgos, y si hablamos de esto podemos decir que el grupo etéreo más vulnerable es la adolescencia, es por ello que se creyó conveniente aplicar un programa de educación en salud. El marco teórico fue propuesto por Sánchez (2000), Perea (2009), García (2000), Díaz (1994), Elster y Kuznets, en 1995, Ruoti (1994), entre otros. La investigación fue de tipo aplicativa y el diseño cuasi experimental, el escenario lo constituyó la I.E San Vicente de Paúl, participaron los alumnos del tercero de secundaria, divididos en dos grupos: control y experimental, quienes fueron seleccionadas según criterios de inclusión. Para recolectar los datos se utilizó la encuesta y la lista de cotejo. El análisis y procesamiento de datos fue con programa Microsoft Office Excel, contrastando los resultados del pre test y pos test aplicados a los estudiantes. Finalmente se concluyó que la investigación, es una herramienta fundamental para la prevención de riesgos en la adolescencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).