Metodología Lean Startup como alternativa de innovación para el emprendimiento. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

de actualización de las cinco etapas se discuten en la presente investigación. La metodología Lean Startup es utilizada por emprendedores con el objetivo de abordar la creación de una empresa y productos de forma rápida; después de diez años desde la creación de esta metodología, esta parece estar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pahuacho Chavez, Angie Alexandra, Vargas Alcázar, Leonardo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Lean Startup
Empresas - Marketing
Retroalimentación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:de actualización de las cinco etapas se discuten en la presente investigación. La metodología Lean Startup es utilizada por emprendedores con el objetivo de abordar la creación de una empresa y productos de forma rápida; después de diez años desde la creación de esta metodología, esta parece estar desvinculada de la realidad, en consecuencia a esto el objetivo del estudio es realizar una búsqueda exhaustiva y actualizar información sobre el uso de la metodología Lean Startup como alternativa de innovación para el emprendimiento, para ello se examinan estudios desarrollados por investigadores estadounidenses sobre la metodología aplicando un diseño cualitativo. Los análisis de los mismos dieron como conclusión que se debería reformar los procesos del método en el siguiente orden: Experimentación, Aprendizaje, PMV, Retroalimentación y Pivotar, las propuestas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).