Conocimiento y prácticas preventivas de infecciones de transmisión sexual. Institución educativa Monitor Huáscar, 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada conocimiento y practicas preventivas de infecciones de transmisión sexual. Institución Educativa Monitor Huáscar, 2016. Tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimiento y prácticas preventivas de infecciones de transmisión sexual en los adolescentes de la instit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3977 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conocimiento, Prácticas Preventivas, Infecciones De Transmisión Sexual, Adolescente. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada conocimiento y practicas preventivas de infecciones de transmisión sexual. Institución Educativa Monitor Huáscar, 2016. Tuvo como objetivo determinar la relación entre conocimiento y prácticas preventivas de infecciones de transmisión sexual en los adolescentes de la institución educativa Monitor Huáscar. La investigación fue realizada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, tipo de investigación observacional, prospectivo, trasversal, descriptivo. La población estuvo conformada por 63 adolescentes del 5to A, B, C de secundaria. Se utilizó dos cuestionarios para cada una de las variables, para la variable de conocimiento el cuestionario consto de 20 preguntas cual fue sometida a juicio de expertos y la confiabilidad alfa de crombrach 0.817 y para prácticas preventivas 0.809 la cual consto de 16 ítems la cual nos muestra un nivel adecuado de los ítems para continuar con el análisis. Resultados: se hallaron nivel de conocimiento medio 34.9% y prácticas preventivas inadecuadas de infecciones de transmisión sexual. En Conclusión: existe relación significativa entre las dos variables (p 0.026). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).