Efecto antiparasitario in vitro del extracto acuoso de semillas de Inga edulis y Cucurbita máxima sobre Ascaris suum
Descripción del Articulo
Se realizó este estudio cuyo objetivo fue evaluar el efecto antiparasitario del extracto acuoso de semillas de Inga edulis y Cucurbita máxima, sobre Ascaris suum. Se propuso un diseño experimental in vitro, en el cual se consideró una muestra de huevos de Ascaris suum para un esquema de ocho repetic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antiparasitarios Semillas Parásitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se realizó este estudio cuyo objetivo fue evaluar el efecto antiparasitario del extracto acuoso de semillas de Inga edulis y Cucurbita máxima, sobre Ascaris suum. Se propuso un diseño experimental in vitro, en el cual se consideró una muestra de huevos de Ascaris suum para un esquema de ocho repeticiones. Se prepararon extractos acuosos por decocción a concentración de 400 mg/ ml de las semillas: Inga edulis y Cucurbita máxima. Se evaluó el efecto del extracto acuoso de las semillas utilizando el método de inhibición de eclosión de huevos. Se observó que el efecto antiparasitario del extracto acuoso de las semillas de Cucurbita máxima fue mayor al ejercido por el extracto acuoso de las semillas de Inga edulis. Se comprobó que existe diferencias altamente significativas entre el efecto de las concentraciones de los extractos, inhibiendo la eclosión de los huevos de Ascaris suum, 88% y 79,83% . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).