Estrategias de aprendizaje y autoeficacia académica percibida en estudiantes del centro de educación básica alternativa Albert Einstein San Juan de Lurigancho – 2018.

Descripción del Articulo

En este estudio se examinó la relación entre las Estrategias de Aprendizaje (estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, las estrategias de apoyo y hábitos de estudio) y la autoeficacia académica que se percibió en los estudiantes del ciclo avanzado semipresencial del CEBA Albert Einstein S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hipolito Canchari, Edith Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de Adquisición
strategias de Control
Estrategias Recuperación y Apoyo y la autoeficacia académica percibida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este estudio se examinó la relación entre las Estrategias de Aprendizaje (estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, las estrategias de apoyo y hábitos de estudio) y la autoeficacia académica que se percibió en los estudiantes del ciclo avanzado semipresencial del CEBA Albert Einstein San Juan de Lurigancho, 2018. Siendo metodológicamente un estudio de nivel correlacional. Se trata de un estudio de tipo censal, donde los colaboradores fueron 80 estudiantes, equivalente al 100 % de los estudiantes matriculados en el grado seleccionado. Los datos recogidos, procesados y analizados de las variables en estudio, nos brindaron evidencias de que existe relación significativa positiva moderada entre las Estrategias de Aprendizaje que se aplicaron al estudiante y la autoeficacia académica percibida por ellos. Los resultados más significativos del estudio fueron con respecto a la variable estrategias de aprendizaje el 63.75% de los estudiantes señalaron tener un manejo regular de las estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, las estrategias de apoyo al aprendizaje. Además, el nivel de percepción de la variable autoeficacia académica es regular, según el 58,7 % de los estudiantes. En el estudio se concluyó que existe relación significativa positiva moderada entre las Estrategias de Aprendizaje Apoyo (ACRA) y la autoeficacia académica percibida en estudiantes del ciclo avanzado semipresencial del CEBA seleccionado, siendo el Rho = 0.709, y el nivel de significancia igual a 0.000 < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).