Clínica Materno-Infantil en la ciudad de Ica
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación arquitectónica estudia los estándares de diseño físico espacial en el diseño arquitectónico del proyecto "Clínica Materno Infantil de la Ciudad de Ica", comprendiendo la importancia de la calidad arquitectónica de la clínica materno infantil en beneficio de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Hospitales Dibujo arquitectónico Proyecto de arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este trabajo de investigación arquitectónica estudia los estándares de diseño físico espacial en el diseño arquitectónico del proyecto "Clínica Materno Infantil de la Ciudad de Ica", comprendiendo la importancia de la calidad arquitectónica de la clínica materno infantil en beneficio de los usuarios y del entorno urbano de la región. Además, con el fin de conseguir que los pacientes se sientan cómodos y se tomen todas las medidas necesarias para que los profesionales sanitarios puedan realizar actividades en espacios arquitectónicos idóneos y capaces de satisfacer diversas finalidades. También buscamos que sea accesible y descentralizado en cierta medida ya que la mayoría de centros más completos se encuentran en la ciudad de Lima. Por lo tanto, se concluyó con la propuesta arquitectónica para el proyecto de la Clínica Materno infantil de la Ciudad de Ica, aplicando los estándares de diseño físico, funcional y técnico a un diseño adecuado, innovador y coherente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).