Programa nutricional metabólico para la calidad de vida en pacientes hematológico de un hospital público, Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de un programa nutricional metabólico para la calidad de vida en pacientes hematológico de un hospital público, Guayaquil, el estudio se basó en la teoría en la teoría Donabedian que las calidades de vida de los pacientes juegan un rol impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merchan Delgado, Monica Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa nutricional
Calidad de vida
Hematológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de un programa nutricional metabólico para la calidad de vida en pacientes hematológico de un hospital público, Guayaquil, el estudio se basó en la teoría en la teoría Donabedian que las calidades de vida de los pacientes juegan un rol importante para tener conocimiento de la experiencia sobre la enfermedad y los cuidados que se brinda en torno a su tratamiento que pueden ser valoradas mediante (SGRQ) cuestionario de Saint George. Para ello, se utilizó el método cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo, un diseño pre-experimental, con un grupo experimental extraído por técnicas no probabilísticas, con una muestra de 40 pacientes hematologicos, a quien se aplicó el cuestionario de Saint George. Los resultados concluyeron que el programa nutricional metabólico tendría un efecto alto en la calidad de vida de paciente hematológicos de un hospital público, Guayaquil 2022. Con un valor de significancia de 0,001 que es menor al 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).