Exportación de higos frescos a los Países Bajos durante el período 2008-2014

Descripción del Articulo

Las exportaciones hoy en día tienen un valor muy importante en nuestro país, ya que generan diferentes benéficos al Perú. La presente investigación tuvo como objeto de estudio a las empresas exportadoras de higos frescos en el Perú, ya que su objetivo general fue, determinar la evolución de la expor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Ravenna, Dany Angel Deyvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aumento
Higos Frescos
Volumen
Valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las exportaciones hoy en día tienen un valor muy importante en nuestro país, ya que generan diferentes benéficos al Perú. La presente investigación tuvo como objeto de estudio a las empresas exportadoras de higos frescos en el Perú, ya que su objetivo general fue, determinar la evolución de la exportación de higos producidos en el Perú, periodo 2008-2014, para poder llevar a cabo dicha investigación se obtuvo información de las distintas instituciones relacionadas a la exportación como Promperu, Sunat. Cabe destacar que, los conceptos de población, muestra y muestreo no son pertinentes en esta investigación, ya que, se utilizaran datos ex post facto, es decir datos que ya existen. Para analizar estos datos utilizaremos el método estadístico que consiste en la recopilación de datos, para luego organizarlo mediante tablas, luego presentarlo en grafico de líneas, y así de esta manera mostrar si hay una tendencia creciente, para luego describirlos. Después de analizar los datos correspondientes, el resultado de la investigación reflejó que no hay una tendencia en la exportación de higos frescos a los Países Bajos durante el periodo 2008-2014, según muestran sus indicadores, sin embargo también se demuestra que la importación del producto por parte de ese país ha ido en aumento, lo cual es muy favorable para nuestro país, ya que demuestra que el mercado internacional demanda cada vez más este producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).