Mermas y desmedros de productos hidrobiológicos y su incidencia en la rentabilidad de Anita de Tello E.I.R.L, Víctor Larco, 2018
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la incidencia de las mermas y desmedros de los productos Hidrobiológicos en la Rentabilidad de la Empresa Anita de Tello E.I.R.L del distrito Víctor Larco Herrera año 2018, para ello se trabajó bajo un diseño de investigación No experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costos Estados financieros Inventarios - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la incidencia de las mermas y desmedros de los productos Hidrobiológicos en la Rentabilidad de la Empresa Anita de Tello E.I.R.L del distrito Víctor Larco Herrera año 2018, para ello se trabajó bajo un diseño de investigación No experimental, transversal, descriptivo. La población de la presente investigación estuvo conformada por la empresa Anita de Tello E.I.R.L. El instrumento que se utilizó para poder recolectar los datos fue el análisis y la entrevista documentario, en los resultados obtenidos se observa en el primer objetivo, en la entrevista desarrollado, donde el gerente tiene conocimiento de cuantos kilos se pierde al mes en un total de 26 kilos en promedio y esto se debe a la mala colocación del orden del hielo con los productos hidrobiológicos, por otro lado, los resultados analizados de la tabla 05, se deduce que de los 322 kilos perdidos en el año 2018 han tenido un efecto negativo en el efectivo con una disminución de 26% además de vender una cantidad mayor tuvo un margen positivo en el efectivo, esto se debe que la empresa en el 2018 no ha tenido un control adecuado de los productos hidrobiológicos, por lo tanto, se afirma, que la investigación en la hipótesis es aceptada; porque las mermas y desmedros inciden de manera negativa y esto se observa en los productos hidrobiológicos ya que perdió un total de 322 kilos al año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).