Cultura tributaria y su relación con las obligaciones tributarias en los microempresarios de un mercado del distrito de Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

La investigación, buscó contribuir con el objetivo número ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cual es “Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”; tuvo como objetivo principal, determinar la relación de la cultura tributa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvaron Heredia, Javier Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Obligaciones tributarias
Conciencia tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación, buscó contribuir con el objetivo número ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cual es “Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”; tuvo como objetivo principal, determinar la relación de la cultura tributaria con las obligaciones tributarias en los microempresarios de un mercado del Distrito de Huaraz, año 2024. El estudio fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, de corte transversal. Se concluyó que existe relación favorable de la cultura tributaria con las obligaciones tributarias en los microempresarios de un mercado del Distrito de Huaraz, afirmación sustentada con un coeficiente de correlación del 84,1%y una Sig. bilateral de 0,000; lo que permite inferir, que la cultura tributaria en los microempresarios en estudio, es baja, de igual forma será el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y viceversa, lo cual es respaldado también en los resultados descriptivos, donde el nivel de ambas variables es es bajo, con un 33,3% y 40,0% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).