Realidad aumentada para el aprendizaje significativo en alumnos con dislexia en el colegio Mi Divino Niño Jesús Guadalupano

Descripción del Articulo

La realidad aumentada es de gran ayuda para los estudiantes a desarrollar su habilidad de colocar el contenido aprendido en contextos que muestren de cerca situaciones del mundo real; donde nuevo conocimiento puede ser enseñado. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Collantes, Orlando Martin Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Realidad aumentada
Dislexia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La realidad aumentada es de gran ayuda para los estudiantes a desarrollar su habilidad de colocar el contenido aprendido en contextos que muestren de cerca situaciones del mundo real; donde nuevo conocimiento puede ser enseñado. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo en alumnos con dislexia en el colegio Mi Divino Niño Jesús Guadalupano. Asimismo, se basó en la metodología Mobile-D y tuvo como resultados una mejora del 30 % en el indicador Velocidad Lectora, una mejora del 43,90% en el indicador Comprensión Lectora y una mejora del 36.30% del indicador Rendimiento Lector. Concluyendo que, la realidad aumentada mejoró el aprendizaje significativo en alumnos con dislexia en el colegio Mi Divino Niño Jesús Guadalupano, lo que permitió alcanzar los objetivos de esta investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).