La percepción del mensaje publicitario de la campaña “seamos más amigos” de Pilsen Callao en jóvenes de la carrera de ciencias de la comunicación de VII ciclo de la Universidad San Martín, Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó el siguiente problema ¿Cuál es la percepción del mensaje publicitario de la campaña “seamos más amigos” de Pilsen Callao en jóvenes de la carrera Ciencias de la Comunicación de VII ciclo de la Universidad San Martín, 2018? con el objetivo de identificar la percep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34685 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Percepción del mensaje publicitario Spot Pilsen Callao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación se planteó el siguiente problema ¿Cuál es la percepción del mensaje publicitario de la campaña “seamos más amigos” de Pilsen Callao en jóvenes de la carrera Ciencias de la Comunicación de VII ciclo de la Universidad San Martín, 2018? con el objetivo de identificar la percepción del lenguaje audiovisual en el mensaje publicitario de la campaña “seamos más amigos” de Pilsen Callao en jóvenes de la carrera Ciencias de la Comunicación de VII ciclo de la Universidad San Martín, 2018. Dicho estudio tiene un enfoque cuantitativo, su nivel es descriptiva simple con un diseño no experimental de corte transversa o transaccional, de tipo pura o básica, como técnica la encuesta que tiene una valides de 91% y una confiabilidad de 0.93 de alfa de cronbach; llegando a la siguiente conclusión Se concluye que existe un nivel muy alto en la percepción del mensaje publicitario de la campaña “seamos más amigos” de Pilsen Callao en jóvenes de la carrera Ciencias de la Comunicación de VII ciclo de la Universidad San Martín, ya que el 34,5% de la muestra se sienten interpretación positiva del mensaje, mientras que el 7% no se sienten identificado con el producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).