Educación inclusiva en la escolaridad y el compromiso organizacional de la escuela Marcel Laniado de Wind, Ecuador - 2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el título “Educación inclusiva en la escolaridad y el compromiso organizacional de la escuela Marcel Laniado de Wind, Ecuador - 2019”, con el objetivo de determinar la relación significativa entre la educación inclusiva en la escolaridad y el compromiso organizacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Compromiso organizacional Educación especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el título “Educación inclusiva en la escolaridad y el compromiso organizacional de la escuela Marcel Laniado de Wind, Ecuador - 2019”, con el objetivo de determinar la relación significativa entre la educación inclusiva en la escolaridad y el compromiso organizacional de la Escuela Marcel Laniado de Wind, Ecuador – 2019. Para lo cual la investigación fue trabajada con un diseño no experimental de tipo correlacional simple, debido a que las variables objeto de estudio no fueron manipuladas ni en su más mínima expresión. Tomando como población a 35 padres de familia de la escuela Marcel Laniado de Wind, Ecuador; donde se decidió emplear la encuesta como técnica de recolección de información y como instrumento para el mismo se optó por el cuestionario; para lo cual se elaboró dos cuestionarios en base a las variables y objetivos a despejar los cuales fueron validados por expertos, pudiéndose concluir que analizando en forma general el compromiso organizacional en relación a la educación inclusiva, el estudio da cuenta que los niveles bajos de dicho compromiso se reflejan mayormente en estudiantes que califican a la educación inclusiva como deficiente, según se deduce de las respuestas del 96.2%; en cambio el nivel medio de compromiso se presenta mayormente en los que consideran a la educación inclusiva como regular y el nivel alto, en los que califican en un nivel bueno a dicha educación, como se observa en el 86.7% y 77.8%, respectivamente. Se observa claramente que el compromiso organizacional es más alto en los estudiantes que califican mejora a la educación inclusiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).