Análisis de la ejecución presupuestal de la caja chica de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis se enmarcó en de la línea de investigación Reforma y Modernización del Estado. El objetivo de la investigación fue describir el nivel de la ejecución presupuestal de la Caja Chica de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2018. La investigación de enfoque cuantitativo, diseños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto - Perú - Planificación Administración publica - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis se enmarcó en de la línea de investigación Reforma y Modernización del Estado. El objetivo de la investigación fue describir el nivel de la ejecución presupuestal de la Caja Chica de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2018. La investigación de enfoque cuantitativo, diseños no experimental descriptivo, pues se describirá la ejecución presupuestal de la caja chica. La población estuvo conformada por 90 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. La muestra estuvo conformada por 64 trabajadores y para la entrevista se consideró a cuatro trabajadores. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario tipo escala de Likert, y el análisis documental (entrevistas y otros). Para medir la variable Ejecución presupuestal de la caja chica se elaboró se elaboró un cuestionario conformado por 40 ítems y se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 para procesar los datos, Asimismo, se aplicó una guía de entrevista para recoger información y conocer con mayor profundidad su parecer respecto a la ejecución presupuestal de la caja chica. Los resultados de la investigación según los procesos cuantitativos concluyeron que la ejecución presupuestal de la caja chica se ve afectada por la falta de control dado que no se realizan arqueos sorpresivos y se designan gran parte del monto asignado a caja chica pagar otros gastos, que es una situación excepcional según está contemplado en las normas y que se ha convertido en una práctica cotidiana que afectan los fondos designados a la caja chica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).