Los programas penitenciarios y la reinserción laboral en los internos del penal San Cristóbal de Moyobamba, 2020
Descripción del Articulo
Hablar de la reinserción laboral de los internos de los establecimientos penitenciarios es hablar de los programas penitenciarios, los mismos que desarrollan talleres y actividades productivas, por ello la presente investigación tuvo como objetivo general determinar, los efectos de los programas pen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presos - Capacitación Presos - Trabajo Trabajo en las prisiones Presos - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Hablar de la reinserción laboral de los internos de los establecimientos penitenciarios es hablar de los programas penitenciarios, los mismos que desarrollan talleres y actividades productivas, por ello la presente investigación tuvo como objetivo general determinar, los efectos de los programas penitenciarios en la reinserción laboral en los internos del penal San Cristóbal de Moyobamba, 2020; como escenario de estudio a dicho establecimiento y como participantes a cinco servidores que fueron seleccionados a criterio de los investigadores; el estudio, se realizó direccionado por el enfoque cualitativo de investigación, de tipo básica, con diseño de la teoría fundamentada emergente; metodología que permitió obtener importantes resultados sobre la reinserción laboral, que fue calificada como buena e importante porque permite a los internos rehabilitarse laboralmente y así empezar otra forma de vida; concluyendo en ese sentido que la investigación realizada ha logrado descubrir que los servidores penitenciarios califican a la reinserción laboral, como una oportunidad para el desarrollo y fortalecimiento de las competencias laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).