Relación entre la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de salud Pomalca.

Descripción del Articulo

En el Perú, según (Ministerio de Salud [MINSA],2016) la Diabetes mellitus es actualmente la séptima causa de mortalidad, se registran un millón de peruanosmayoresde25añosquepadecelaenfermedadyel 2%deltotal de muertes en todas las edades es causado por la diabetes. El presente estudio titulado: “Rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Mirabal, Walter Ernesto, Pajuelo López, Lucy Jane
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al Tratamiento
Calidad de vida
Diabetes Mellitus Tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el Perú, según (Ministerio de Salud [MINSA],2016) la Diabetes mellitus es actualmente la séptima causa de mortalidad, se registran un millón de peruanosmayoresde25añosquepadecelaenfermedadyel 2%deltotal de muertes en todas las edades es causado por la diabetes. El presente estudio titulado: “Relación entre la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo2del Centro de Salud de Pomalca, se realizó con el propósito de proporcionar información actualizada sobre la relación entre la adherencia al tratamiento que tienen los pacientes, e identificar de qué manera interviene en su calidad de vida; de ésta forma orientar las intervenciones que mejor en la situación haciendo énfasis en el nivel de prevención primarios. El objetivo general del estudio fue: Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo2delCentrodeSaluddePomalca; el tipo de estudio es cuantitativo, de método descriptivo-correlacional, la muestra estuvo conformada por 25 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron participar en el estudio mediante expresión verbal del consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos fueron de dos cuestionario el primero que permite identificar la adherencia del tratamiento en los paciente diabético y el segundo que permite identificar la calidad de vida en los paciente con diabetes mellitus tipo2; la técnica aplicada fue la entrevista. Los resultados mostraron regular adherencia al tratamientoenun76%(19) con una regular calidad de vida representadoporel92%(23).SegúnlacorrelacióndeP=0,1362seencontróquelaadherenciaaltratamientopresentaunarelacióndirectamuydébil con la calidad de vida. En conclusión; la mayoría los pacientes mostraron tener una regular adherencia tratamiento el más afectado fue el tratamiento no farmacológico continuado por una deficiente educación; en cuanto a la calidad de vida, influida por la dimensión del bienestar físico, seguida por las dimensiones psicología y social. Esto nos indica en medida que el adulto asuma con mejor adherencia al tratamiento tendrá una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).