Centro de artes plásticas bioclimático para el desarrollo creativo y artístico del poblador sanmartinense 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Centro de artes plásticas bioclimático para el desarrollo creativo y artístico del poblador sanmartinense 2018” tuvo como objetivo analizar un centro de artes plásticas bioclimático para el desarrollo creativo y artístico. Por lo que se distingue con un diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Dávila, Danelly Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Desarrollo creativo y artístico
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Centro de artes plásticas bioclimático para el desarrollo creativo y artístico del poblador sanmartinense 2018” tuvo como objetivo analizar un centro de artes plásticas bioclimático para el desarrollo creativo y artístico. Por lo que se distingue con un diseño de investigación no experimental, tomando en cuenta una población de 243 artistas y una muestra de 51 artistas de diversas ciudades de la región San Martín, para la cual se ha utilizado como técnica e instrumento la encuesta y el cuestionario respectivamente, llegando a concluir que los tipos de artes plásticas que se producen mayormente en la región San Martin son la pintura, escultura y cerámica. La modalidad que en gran medida se utiliza para la comercialización de las artes plásticas son las ventas particulares, la contribución del estado no es muy alentadora pues, el Estado solo algunas veces prioriza programas y proyectos que fomentes el desarrollo de las artes plásticas. Las condiciones de infraestructura y equipamiento, se evidencia que los artistas solo tienen talleres siendo esta la única área que se complementa con el almacén y área de exhibición, El proyecto pretende desarrollar y fortalecer el talento artístico del poblador sanmartinense. El ejemplo más claro es la construcción de un centro de artes plásticas con un diseño bioclimático donde los artistas se verán beneficiados con este proyecto, ya que podrán tener aulas de calidad donde se promueve el desarrollo artístico del poblador sanmartinense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).