Síndrome de Burnout y clima organización en el Centro Materno Infantil Chorrillos II Dirección de Salud Lima Sur Junio 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y el Clima Organizacional en trabajadores del Centro Materno Infantil Chorrillos II – Junio 2014. Métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo, básica, prospectivo, transversal y descr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Síndrome de Burnout Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y el Clima Organizacional en trabajadores del Centro Materno Infantil Chorrillos II – Junio 2014. Métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo, básica, prospectivo, transversal y descriptivo,de diseño no experimental y correlacional. La población estuvo constituida por el personal que trabaja en el Centro materno Infantil Chorrillos II, incluyo al personal con más de un año de antigüedad laboral. Se usó dos instrumentos de evaluación; i) Cuestionario de Maslach-Burnout para determinar el nivel de Síndrome de Burnout y ii) el Cuestionario de Clima Organizacional propuesto por el Ministerio de Salud. Se hizo uso de estadística descriptiva para analizar los datos y de la prueba de hipótesis Chi cuadrado para correlacionar las variables de estudio. Resultados: El 77% del personal fue femenino, 57.5% nombrado, 90% asistencial, la edad promedio fue de 45.4 años. El clima Organizacional fue percibido por el62% como “Saludable”, entre los cuales se encuentra el 63% de sexo femenino, el 67% del personal contratado, y el 59% en el personal nombrado. En todas las dimensiones del Clima laboral se dieron resultados “Por Mejorar” Se encontró Burnout mayormente de nivel “Medio” (91.5%), presentándose con mayor frecuencia en personal asistencial (93.7%), de sexo masculino (91.7%), y nombrado (95.1%). El nivel alto y bajo tuvieron valores mínimos. El agotamiento emocional y la Despersonalización fue en su mayoría de nivel “Bajo” y la Realización Personal se tuvo el 33% de niveles “Altos”. Conclusiones: La prueba de hipótesis demostró que no existe relación entre la presencia del Síndrome de Burnout y la calidad del Clima Organizacional en el establecimiento de salud. (p>0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).