Mejoramiento de la red de agua potable y desagüe en el caserío de Cajamarquilla – Provincia de Carhuaz – Ancash, 2021.
Descripción del Articulo
La investigación presente se realizó en el caserío de Cajamarquilla, provincia de Carhuaz; se hizo el mejoramiento de la red de agua potable y desagüe del caserío, según la investigación tiene un enfoque cualitativo, no experimental - transversal, descriptivo; la población estuvo conformada por la r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Saneamiento Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación presente se realizó en el caserío de Cajamarquilla, provincia de Carhuaz; se hizo el mejoramiento de la red de agua potable y desagüe del caserío, según la investigación tiene un enfoque cualitativo, no experimental - transversal, descriptivo; la población estuvo conformada por la red de agua potable y desagüe del caserío de Cajamarquilla. Se usó la técnica de la observación teniendo como instrumento la guía de observación. La problemática principal de la investigación fue que la cobertura de la red no lograba abastecer a toda la población. Los resultados obtenidos son de un terreno accidentado, la fuente de captación es apta para el consumo humano. Se diseñó el sistema por gravedad, integrado por una línea de conducción de 13 km con 98 metros, con una tubería PVC de 2.5” de diámetro con CRP-6, válvulas de purga, válvulas de aire, el reservorio de 30 m3 y una red de distribución mixta que comprende CRP-7, el sistema de alcantarillado cuenta con 143 buzones, el tratamiento de aguas residuales se diseñó un TANQUE IMHOFT. En conclusión, la investigación cumple con los criterios del Reglamento Nacional de Edificaciones, abasteciendo y satisfaciendo las necesidades de los pobladores del caserío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).