Diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional en el trabajo de los colaboradores de la empresa “HBE Berries”
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada: Diseño de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo de los colaboradores de la empresa “HBE Berries”; tiene como objetivo: formular un plan de seguridad y salud ocupacional para los trabajadores de la empresa HFE BERRIES. El tipo de investigación f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Seguridad industrial - Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la presente investigación titulada: Diseño de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo de los colaboradores de la empresa “HBE Berries”; tiene como objetivo: formular un plan de seguridad y salud ocupacional para los trabajadores de la empresa HFE BERRIES. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño descriptivo, no experimental - transversal. La población estuvo conformada por 50 trabajadores que laboran en la empresa. En los resultados obtenidos se percibe en la empresa, que el riesgo ambiental en los trabajadores es medio 64,0% y el 14% percibe que es alto, los factores frecuentes fueron la exposición peligrosa a las materias primas utilizadas en la empresa, falta de control en los materiales químicos, ocasionando problemas en los trabajadores. Se concluyó de un total de 50 colaboradores, 32 de ellos perciben que los riesgos ambientales tienen un nivel medio, mientras que 7 de los mismos perciben los riesgos ambientales tienen un nivel alto; indica que existe la posibilidad que se produzca un daño o accidente en el ambiente de la empresa debido a una acción humana. Otra conclusión relevante fue: de un total de 50 colaboradores, 41 de los encuestados perciben que los riesgos psicosociales tienen un nivel medio, mientras que 4 de los mismos indican tener un nivel alto, perjudicando la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, músculo esqueléticas y mentales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).