Empoderamiento ciudadano y gestión del presupuesto participativo en una municipalidad de la provincia de Paita, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito identificar la relación entre el empoderamiento ciudadano y la gestión del presupuesto participativo en una municipalidad de Paita durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y descriptivo, bajo el paradigma posi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación comunitaria Gestión de recursos Planificación Percepción Ejecución de proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito identificar la relación entre el empoderamiento ciudadano y la gestión del presupuesto participativo en una municipalidad de Paita durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y descriptivo, bajo el paradigma positivista. Se procesaron datos de 97 participantes—incluyendo ciudadanos, funcionarios y líderes—mediante encuestas estructuradas y el coeficiente Rho de Spearman en SPSS v25. La muestra fue obtenida por muestreo estratificado, representando a los 16,953 habitantes del distrito. Las variables fueron: empoderamiento ciudadano (capacitación, acceso a información, participación en comités e inclusión de grupos vulnerables) y gestión del presupuesto participativo (planificación, transparencia, ejecución de proyectos y percepción de equidad). Los resultados arrojaron una correlación muy fuerte y positiva (0.995; p < 0.05) entre ambas variables. Se observó que el 49.5% de participantes tuvo percepciones bajas sobre los procesos, revelando tensiones derivadas de la desigualdad y la desconfianza institucional. Las asociaciones entre dimensiones fueron altamente significativas: capacitación y planificación (0.995), información y transparencia (0.990), comités y ejecución (1.000), inclusión y equidad (0.995). La conclusión destaca que el empoderamiento ciudadano impulsa una gestión participativa efectiva, aunque aún existen barreras que deben abordarse mediante estrategias inclusivas que fortalezcan la democracia local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).