La musicoterapia como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de 7 a 9 años atendidos por la ONG Compassion Internacional, Chiclayo - 2016
Descripción del Articulo
        En la presente investigación titulada la Musicoterapia como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de 7 a 9 años atendidos por la ONG Compassión internacional, Chiclayo – 2016, tiene por objetivo general determinar en qué medida la musicoterapia como estrat...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3630 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3630 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Habilidades Sociales Musicoterapia Estrategia pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | En la presente investigación titulada la Musicoterapia como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de 7 a 9 años atendidos por la ONG Compassión internacional, Chiclayo – 2016, tiene por objetivo general determinar en qué medida la musicoterapia como estrategia pedagógica mejorará las habilidades sociales en niños de 7 a 9 años atendidos por la ONG Compassión Internacional Chiclayo. El diseño de investigación es Pre experimental, con pre y post test aplicado a un solo grupo. La muestra es de 30 niños y niñas de 7 a 9 años de la ONG. Como resultados se obtuvo que los niños y niñas de 7 a 9 años de la ONG Compassión Internacional de la pradera, conformaron el grupo experimental a través de la evaluación del Pre – Test, aplicado al inicio de la investigación, nos permitió identificar que el 30% se encontraron en la categoría medio, evidenciando que los estudiantes tienen dificultades en cuanto al nivel de habilidades sociales. Posterior a la aplicación del estímulo y aplicado el Post – test, se llegó a comprobar que los niños y niñas que conformaron el grupo experimental, lograron ubicarse la gran mayoría en la categoría Alto (70%) en cuanto a mejorar sus habilidades sociales. Se concluye que mediante la aplicación del estímulo actividades de musicoterapia se puede mejorar el nivel de habilidades sociales. Se comprobó que es un recurso metodológico - didáctico apropiado especialmente para el proceso enseñanza–aprendizaje del mejoramiento del autoestima ya que permite que los estudiantes desarrollen capacidades de musicales, o que se ve reflejada en el desarrollo de las habilidades sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            