Impacto de un plan de negocios en la efectividad de una entidad constructora, Lima 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se trabajó, con la finalidad de plantear el impacto del plan de negocios en la efectividad de una entidad constructora, Lima 2023; siendo el estudio de tipo básico y desarrollándose mediante un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transversal y de alcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Montero, Jorge Baltazar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Efectividad
Análisis
Formulación estratégica
Ejecución estratégica
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se trabajó, con la finalidad de plantear el impacto del plan de negocios en la efectividad de una entidad constructora, Lima 2023; siendo el estudio de tipo básico y desarrollándose mediante un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transversal y de alcance o nivel causal o explicativo. La población involucrada en el presente estudio fue de 45 colaboradores que participan en su integridad en todos los procesos de la organización y la muestra censal fue la totalidad de la misma población; ya que por la naturaleza del tamaño expresa su totalidad. Asimismo, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario y su técnica aplicada fue la encuesta, la misma que fue validado a través del juicio y evaluación de expertos quienes determinaron que el instrumento es ejecutable, de la misma forma se evaluó la fiabilidad del instrumento, donde se definió mediante la herramienta estadística del Alfa de Cronbach y sobre un número de elementos de 25 ítems una fiabilidad de magnitud alta de 72%. Por último, el plan de negocios de acuerdo a los resultados resultó ser fundamental para optimizar la efectividad de la organización, debido a que tiene influencia sobre la variable dependiente; esto se visualiza en el valor de Chi cuadro, que es 2,037 y p valor (valor de la significación), que sale con una aproximación de 0.361 versus la significación del valor estadístico α que es superior a 0.05 (p valor superior α), la misma que indica que se acepta que la data de la variable sea independiente. Asimismo, se puede observar en la comprobación del pseudo R 2 que nos presenta que existe una independencia porcentual del plan de negocio en la forma cómo influye en la efectividad que se da en todos los procesos de la entidad constructora. Sin embargo, la variable plan de negocio, si influye en la efectividad de los procesos que se desarrollan en la entidad constructora; ya que esta confirmación se contrasta por el parámetro sig. P_valor 0.014 versus el nivel de significancia de 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).