Gestión estratégica y el comercio ambulatorio en la Municipalidad de Los Olivos – 2016
Descripción del Articulo
Se presenta un estudio que busca determinar la relación entre la gestión estratégica y orden el comercio ambulatorio de la Municipalidad de Los Olivos – 2016. Metodológicamente el estudio corresponde al nivel de investigación sustantiva con el diseño no experimental, transversal correlacional, la mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7331 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión estratégica Comercio ambulatorio Formulación estratégica Ejecución estratégica Evaluación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Se presenta un estudio que busca determinar la relación entre la gestión estratégica y orden el comercio ambulatorio de la Municipalidad de Los Olivos – 2016. Metodológicamente el estudio corresponde al nivel de investigación sustantiva con el diseño no experimental, transversal correlacional, la muestra de estudio estuvo conformada por 147 trabajadores empleados de la Municipalidad de Los Olivos, el recojo de datos se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario de la gestión estratégica y el comercio ambulatorio con una escala tipo Lickert. El análisis de datos se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) Versión 22 y la prueba de hipótesis mediante la aplicación del coeficiente Spearman que permitió determinar la correlación en un 95% de confianza y 5% significancia entre las variables de estudio, derivando como conclusión principal la existencia de relación directa y significativa entre las variables gestión estratégica y el comercio ambulatorio con un grado de correlación positiva débil (Rho=0.267, p=0.001 < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).