Exportación Completada — 

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir la accidentabilidad, microempresa Industrias Lubelux S.A., Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis, “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir la accidentabilidad, microempresa Industrias Lubelux S.A., Lima, 2022”, tiene como fin determinar de qué manera el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo reduce la accidentabilidad. Donde su pregunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Pariño, Jonathan Wilfredo, Ponte Ascencio, Jerson Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo - Prevención
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis, “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir la accidentabilidad, microempresa Industrias Lubelux S.A., Lima, 2022”, tiene como fin determinar de qué manera el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo reduce la accidentabilidad. Donde su pregunta general fue, ¿De qué manera el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo reduce la accidentabilidad en la microempresa Industrias Lubelux S.A, Lima, 2022?, es de enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, de diseño pre experimental, la población se definió por todos los accidentes reportados en Industrias Lubelux S.A., la muestra fue igual a la población, se utilizó la técnica de observación directa, registros de formatos de las actividades preventivas y de los accidentes, estos mismos fueron analizados en Excel y el software estadístico SPSS 25, donde se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis planteada, con esto se probó al realizar la prueba de Z de Wilcoxon donde la significancia de la accidentabilidad fue de 0.002 que es menor a 0.05, por lo tanto se afirmó la hipótesis planteada. Se concluyó que la accidentabilidad se redujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).