La autoestima y las cualidades resilientes de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. “Manuela Felicia Gómez”. La Victoria – Lima – 2011

Descripción del Articulo

La tesis “LA AUTOESTIMA Y LAS CUALIDADES RESILIENTES EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. “MANUELA FELICIA GOMEZ”. LA VICTORIA, LIMA – 2011. Se empleó como población total 497 estudiantes, la muestra representativa que se utilizo fue de 268 estudiantes de nivel Secundaria, el enfoque f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Yabar, Luis Ricardo, Vasquez Cespedes, Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118043
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Cualidades resilientes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis “LA AUTOESTIMA Y LAS CUALIDADES RESILIENTES EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA I.E. “MANUELA FELICIA GOMEZ”. LA VICTORIA, LIMA – 2011. Se empleó como población total 497 estudiantes, la muestra representativa que se utilizo fue de 268 estudiantes de nivel Secundaria, el enfoque fue Cuantitativo, con diseño, no experimental, de tipo Descriptivo Correlacional. Los instrumentos que se aplicaron fueron el test de Cooper Smith para medir la variable 1 Autoestima, mientras que para medir la variable 2 Cualidades Resilientes, se utilizó una encuesta adaptada del Inventario de Cualidades Resilientes para Adolescentes (ICREA). Se utilizó la Estadística Descriptiva de Chi – Cuadrado y la Estadística Correlacional de Spearman, con el programa estadístico SPSS 19. Entre los resultados se hallan una relación significativa fuerte entre la autoestima y su relación con las cualidades resilientes en los estudiantes del nivel secundaria de La I.E. “Manuela Felicia Gómez”. La victoria – Lima, 2011 Los resultados indican que la variable Autoestima tiene relación con la variable cualidades resilientes. La relación advertida de manera explícita o directa nos indica que a mayor desarrollo de la variable Autoestima, disminuirá el proceso de la variable Cualidades resilientes. En la principal conclusión se puede observar que existe relación significativa entre la variable Autoestima y la variable Cualidades resilientes, sugiriéndose actividades y estrategias específicas para el mejor desarrollo de ambas capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).