Reforzamiento estructural de viviendas autoconstruidas con sistema estructural de albañilería confinada mediante el análisis de la vulnerabilidad sísmica, Chorrillos, Lima – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se debe a una evaluación de vulnerabilidad sísmica y reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas, tuvo como objetivo general Identificar el grado de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas con sistema estructural de albañilería confinada, Chorrill...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería Diseño Sísmico Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se debe a una evaluación de vulnerabilidad sísmica y reforzamiento estructural en viviendas autoconstruidas, tuvo como objetivo general Identificar el grado de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas con sistema estructural de albañilería confinada, Chorrillos, Lima – 2020. La presente investigación es de tipo aplicada, bajo un enfoque cuantitativo y nivel explicativo. El diseño de investigación es no experimental se clasifica como diseño de corte transversal y de tipo descriptivo. Estuvo conformada la población por 250 viviendas del sector tres de las Delicias de Villa, Chorrillos, Lima y las muestras estuvieron constituidas por 23 viviendas de dicha localidad. Para ello se trabajó con la ficha de verificación “determinación de la vulnerabilidad de la vivienda para casos de sismo” – INDECI como instrumento de medición y procesamiento de datos mediante la observación directa a las viviendas encuestada. Seguido se realizó un análisis sísmorresistente a las dos viviendas que presentaron un nivel de vulnerabilidad sísmica muy alta con el Software ETABS v.16.2.0 con la finalidad de obtener las derivas y se propuso su reforzamiento estructural. Finalmente se plasmó el costo sobre el reforzamiento estructural en las dos viviendas analizadas. Como resultado sobre el análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas se determinó que un 9% de las viviendas encuestadas poseen vulnerabilidad sísmica alta y un 91% presentan vulnerabilidad sísmica muy alta. Mientras que en las categorías Moderado y Bajo no se presentan viviendas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).