El Derecho a la intimidad genética, el genoma humano y las consecuencias de la recolección, almacenamiento y distribución del material genético

Descripción del Articulo

Esta trabajo de tesis fue realizado con el objetivo de elaborar un análisis constructivo a la reglamentación y normas del Código Civil, Código de Niños y Adolescentes, la Ley General de Salud y el Código Penal así como también en la Constitución Política sobre manipulación genética y si éstas son lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Bazán, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9444
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho a la Intimidad
Genética
Genoma Humano
Material genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta trabajo de tesis fue realizado con el objetivo de elaborar un análisis constructivo a la reglamentación y normas del Código Civil, Código de Niños y Adolescentes, la Ley General de Salud y el Código Penal así como también en la Constitución Política sobre manipulación genética y si éstas son lo suficientemente sólidas para regular la privacidad, reserva y protección del genoma humano, asimismo dar a conocer las deficiencias existentes en dicho sector, asimismo hacer un hincapié en la importancia de los principios bioéticos y la necesidad de que estos sean positivizados en la Constitución. Al respecto a la intimidad genética proponemos a estecomo nuevo derecho dentro de los ya reconocidos en la Constitución Política. Al hablar de intimidad genética, inmediatamente se genera un enlace al término confidencialidad, al secreto y al respeto a la privacidad de la información es así que el desarrollo de las circunstancias y la posibilidad que ameritan una pruebas genéticas hoy en día son inevitables haciendo de la intimidad genética sea el derecho destinado a controlar los datos personales, esto quiere decir al surgimiento de información relacionada a la estructura y composición másíntima del ser humano, el derecho a determinar si esta información genética debe ser clasificada, almacenada o distribuida, dependerá del que se somete a estas prácticas generándole así responsabilidad civil y penal, es así que cuestionaremos la legitimidad de los poderes públicos o particulares a almacenar u disponer información genética a su antojo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).