Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávez Bazán, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Con la Promulgación del Decreto Legislativo Nº 1105 en el año 2012 se pretendió regular las actividades mineras de exploración, explotación y beneficio que venía desarrollando la Pequeña Minería y Minería Artesanal en concesiones mineras propias o ajenas, del mismo m o d o p a r a l o s d e s a r r o l l a d o s e n petitorios mineros en trámite e incluso en concesiones mineras extinguidas. La norma desarrolla por primera vez la definición de minería informal y hace su distinción de la minería ilegal. La publicación de la norma significó un retroceso importante en la lucha contra la minería ilegal, simbolizando la herramienta legal para que el minero ilegal se incorpore a un proceso de formalización bajo la denominación de sujeto en vías de formalización minera asegurando la continuidad de sus actividades. El Gobierno logró empadronar a 75000 personas en su primera...
2
tesis de grado
Esta trabajo de tesis fue realizado con el objetivo de elaborar un análisis constructivo a la reglamentación y normas del Código Civil, Código de Niños y Adolescentes, la Ley General de Salud y el Código Penal así como también en la Constitución Política sobre manipulación genética y si éstas son lo suficientemente sólidas para regular la privacidad, reserva y protección del genoma humano, asimismo dar a conocer las deficiencias existentes en dicho sector, asimismo hacer un hincapié en la importancia de los principios bioéticos y la necesidad de que estos sean positivizados en la Constitución. Al respecto a la intimidad genética proponemos a estecomo nuevo derecho dentro de los ya reconocidos en la Constitución Política. Al hablar de intimidad genética, inmediatamente se genera un enlace al término confidencialidad, al secreto y al respeto a la privacidad de la inf...
3
tesis de maestría
Con la Promulgación del Decreto Legislativo Nº 1105 en el año 2012 se pretendió regular las actividades mineras de exploración, explotación y beneficio que venía desarrollando la Pequeña Minería y Minería Artesanal en concesiones mineras propias o ajenas, del mismo m o d o p a r a l o s d e s a r r o l l a d o s e n petitorios mineros en trámite e incluso en concesiones mineras extinguidas. La norma desarrolla por primera vez la definición de minería informal y hace su distinción de la minería ilegal. La publicación de la norma significó un retroceso importante en la lucha contra la minería ilegal, simbolizando la herramienta legal para que el minero ilegal se incorpore a un proceso de formalización bajo la denominación de sujeto en vías de formalización minera asegurando la continuidad de sus actividades. El Gobierno logró empadronar a 75000 personas en su primera...