El principio de celeridad procesal y la eficacia de los plazos procesales en los procesos de alimentos en Piura 2022
Descripción del Articulo
Se configuró un marco relacional jurídico interpretativo entre el principio de celeridad procesal y la eficacia de los plazos procesales en los procesos de alimentos en el “1º Juzgado de Paz Letrado - Familia de Piura, 2022”. El abordaje fue cualitativo bajo el método hermenéutico-interpretativo. Lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celeridad procesal Eficacia de los plazos procesales Procesos de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Se configuró un marco relacional jurídico interpretativo entre el principio de celeridad procesal y la eficacia de los plazos procesales en los procesos de alimentos en el “1º Juzgado de Paz Letrado - Familia de Piura, 2022”. El abordaje fue cualitativo bajo el método hermenéutico-interpretativo. Los informantes claves fueron operadores jurídicos vinculados al Juzgado de Paz. Se emplearon la entrevista y un guion de entrevista aplicado a un focus group. Se transcribieron los discursos y este se segmentó en “unidades de significado general”, para proceder a la extracción de códigos. Estos fueron agrupados en redes semánticas con el Atlas-Ti 9.0. Finalmente se realizaron la revisión y contrastación de informaciones, el proceso interpretativo de las redes y una síntesis interpretativa producto de la triangulación de fuentes, que incluyó los aspectos interpretativos, dogmáticos, doctrinarios y los antecedentes consultados. Se observó que los operadores jurídicos del perciben que la celeridad procesal no siempre se asocia a la eficacia de los plazos procesales en los procesos de alimentos, traduciéndose esto en conflictos con respecto a otros principios fundamentales y a la vulneración al debido proceso y el ISNNA, lo que confirma la hipótesis general de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).