La satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de la Municipalidad distrital de Nanchoc, San Miguel, Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción laboral y la productividad de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Nanchoc, siendo la metodología utilizada de un enfoque cuantitativo y tipo correlacional; empleando un diseño no experimental, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción en el trabajo Productividad laboral Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción laboral y la productividad de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Nanchoc, siendo la metodología utilizada de un enfoque cuantitativo y tipo correlacional; empleando un diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, recolectando información mediante el uso de la técnica del censo y como instrumentos dos cuestionarios uno por cada variable, los mismos que fueron validados por tres expertos y establecida su confiabilidad vía el alfa de Cronbach (0,795 y 0,757) en una prueba piloto. Los resultados obtenidos de los 30 trabajadores revelaron que el 40% de ellos presentan una satisfacción inadecuada, mientras que el 30% manifiestan que es regular y el 30% restante indicaron que es adecuado; sobre las dimensiones encontramos que tanto la dimensión condiciones para trabajar y políticas administrativas en ambas el 37% indica que es inadecuado; así mismo, el 43% de los colaboradores manifestaron poseer una productividad baja, el 30% lo calificaron como ideal y el 27% restante como regular. Finalmente, con el 95% de confianza se determinó la relación de las variables, donde el valor del coeficiente de spearman fue de 0.855; indicando una relación directa e intensa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).