Programa “leo y aprendo” para la lectura en niños de segundo grado de primaria de una IEE – Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa “leo y aprendo” para la lectura en estudiantes de 2° grado de primaria en una I.E de Lima-2022. La investigación presentó una metodología cuantitativa, de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental. La población fue con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Dávila, Medalit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Educación primaria
Instituciones educativas
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa “leo y aprendo” para la lectura en estudiantes de 2° grado de primaria en una I.E de Lima-2022. La investigación presentó una metodología cuantitativa, de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental. La población fue constituida por 69 alumnos del 2° grado de primaria. La muestra fue de 50 estudiantes, 25 del grupo control y 25 del grupo experimental. El instrumento utilizado fue la Prueba Estandarizada de Procesos Lectores (PROLEC-R), la cual se aplicó antes y después de la intervención. Los resultados arrojaron que, en la fase de pos test, el 80.0% del grupo control, se mantuvo en el nivel medio, un 20.0% alcanzó el nivel bajo, y solo un 4.0% pasaron al nivel alto. En cambio, un 60.0% del grupo experimental mejoraron sus puntajes, situándose en el nivel alto, un 40.0% se colocaron en el nivel medio y en el nivel bajo no se reportó ningún resultado. Concluyendo que el grupo experimental mejoró sus niveles de lectura debido a la aplicación del programa “leo y aprendo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).