Bienestar psicológico, actividad física y agresividad en los adolescentes escolarizados de San Juan De Lurigancho

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue identificar la relación que existe entre el bienestar psicológico, la actividad física y la agresividad en adolescentes escolarizados de San Juan de Lurigancho. Se contó con una muestra de 982 adolescentes escolarizados de 12 a 18 años de edad, del 1° al 5° grado de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Aiquipa, Julio Ronhell, De La Cruz Mendoza, Kareen Arliny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Actividad física
Agresividad adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue identificar la relación que existe entre el bienestar psicológico, la actividad física y la agresividad en adolescentes escolarizados de San Juan de Lurigancho. Se contó con una muestra de 982 adolescentes escolarizados de 12 a 18 años de edad, del 1° al 5° grado de nivel secundario. El enfoque de la investigación es cuantitativa, no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos empleados fueron la escala de bienestar psicológico para jóvenes adolescentes (BIEPS), el cuestionario para la valoración de la actividad física en escolares y el cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes (CAPI_A). Los resultados obtenidos demostraron que existe una correlación estadísticamente significativa entre bienestar psicológico, actividad física y agresividad (p<0.05), asimismo entre la actividad física y las dimensiones de bienestar psicológico se evidenció una correlación estadísticamente significativa (p<0.05), se observó también que entre la variable de actividad física y la dimensión de agresividad premeditada existe una correlación estadísticamente significativa (p<0.05; r=.098**), sin embargo entre la variable y la dimensión de agresividad impulsiva no se evidencia una relación (p>0.05; r=062); en cuanto a la agresividad y las dimensiones de bienestar psicológico se encontró una correlación inversa estadísticamente significativa (p<0.05), por último concerniente a la variable de bienestar psicológico con la dimensión de agresividad premeditada se determinó una correlación inversa estadísticamente significativa (p<0.05; r=-.113***), de igual forma con la dimensión de agresividad impulsiva (p<0.05; r=-.13***).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).