Diseño Estructural del Instituto Tecnológico Sinsicap – Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
La construcción de infraestructura de educación superior es una de los objetivos esenciales de los gobiernos en todos sus niveles, en ese sentido, es por ello que resulta una necesidad contribuir con el desarrollo de las localidades con dicho déficit. Por ello que el objetivo de la presente investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diseño análisis edificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La construcción de infraestructura de educación superior es una de los objetivos esenciales de los gobiernos en todos sus niveles, en ese sentido, es por ello que resulta una necesidad contribuir con el desarrollo de las localidades con dicho déficit. Por ello que el objetivo de la presente investigación es Diseñar la Estructura del Instituto Tecnológico de Sinsicap – Distrito de Sinsicap – Otuzco – La Libertad”. Se ha concebido el desarrollo del diseño de la estructura con un nivel, la cual se compone de un módulo de aulas, modulo administrativo, sala de cómputo, biblioteca, sala de profesores, auditorio y/o SUM, zona de establos para criaderos de animales y patio de formación. El terreno donde se cimenta corresponde a un suelo con gravas mal graduada (GP) que manifiesta una presión admisible de 1.46 kg/cm2 respecto del nivel actual del terreno. Se ha desarrollado el análisis estático y dinámico teniendo en cuenta el control de las derivas y desplazamientos con los límites que establece la normativa. Asimismo se realizó el análisis y diseño de los elementos estructurales con los requerimientos de la norma E.020 para cargas, E.030 para diseño sismo resistente, E.050 para suelos y cimentaciones y E.060 para concreto armado. Se concluye que esta edificación es de vital importancia para el desarrollo del Caserío de San Ignacio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).