Redacción de textos argumentativos de los estudiantes del 5° de educación secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del C.P. 19 de Agosto del distrito de La Unión, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado Redacción de textos argumentativos de los estudiantes de Quito grado de educación secundaria de la Institución educativa Almirante Miguel Grau del Centro Poblado 19 de Agosto del Distrito de La Unión durante en el año 2019, estuvo fundamentada bajo el paradigma o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación curricular Estudiantes de enseñanza secundaria Redacción - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado Redacción de textos argumentativos de los estudiantes de Quito grado de educación secundaria de la Institución educativa Almirante Miguel Grau del Centro Poblado 19 de Agosto del Distrito de La Unión durante en el año 2019, estuvo fundamentada bajo el paradigma o modelo de Hayes y Flower (1980), quienes sostienen que la producción de textos escritos es una construcción prototípica, que se caracteriza por los propósitos, las estrategias, los planes y los objetivos, así como también el uso de los recursos expresivos del lenguaje escrito. Este modelo también tiene en cuenta los procesos cognitivos, incidiendo más en la interpretación y la reflexión a fin de ser posible la solución de los problemas de su contexto y la toma de decisiones ante una determinada situación. La investigación afirma que el objetivo central de la investigación es describir los niveles de redacción de los textos argumentativos de los estudiantes del Quito grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa en mención; la población y la muestra fueron equivalentes donde participaron 88 estudiantes de ambos sexos. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Según la tipología de la investigación es teórica, descriptiva, cuantitativa y transversal; el diseño es no experimental. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento aplicado, el cuestionario de 20 ítems con respuestas de escala ordinal y fue validado por dos expertos. Los resultados descriptivos, se aprecia que el 63% de estudiantes del Quinto grado de secundaria se ubica en el rango de Logrado. En consecuencia se concluye que la mayoría de alumnos logran la competencia de producción de textos argumentativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).