Relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de segundo grado del nivel secundario de la I.E. Santa Fortunata en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Cómo se relaciona la comprensión lectora con la resolución de problemas en las estudiantes del segundo año de secundaria de la institución educativa “Santa Fortunata” de Moquegua en el año 2018?; cuyo objetivo, fue determinar la relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectora Resolución Problemas nivel de inicio nivel de proceso nivel satisfactorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Cómo se relaciona la comprensión lectora con la resolución de problemas en las estudiantes del segundo año de secundaria de la institución educativa “Santa Fortunata” de Moquegua en el año 2018?; cuyo objetivo, fue determinar la relación que existe entre las dos variables de estudio Comprensión Lectora y Resolución de Problemas. La hipótesis que se plantea en la investigación es: Existe relación entre la Comprensión Lectora y la Resolución de Problemas en las estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. Santa Fortunata de Moquegua, en el año 2018. El estudio de investigación corresponde al tipo de investigación no experimental correlacional, y el diseño de investigación es el transeccional correlacional; debido a que la recolección de los datos se da en un solo momento; además se describen las vinculaciones entre las variables de estudio. La población de estudio está conformada por las estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. Santa Fortunata; haciendo un total de 108 estudiantes, la muestra es no probabilística censal; ya que está conformada por las 108 estudiantes de la población. Para el recojo de la información, se aplicaron las pruebas elaboradas por el equipo de Soporte Pedagógico de la Gerencia Regional de Educación Moquegua; las cuales han pasado por el proceso de validación y confiabilidad. En cuanto a los resultados obtenidos se ha realizado el contraste de la hipótesis; donde el coeficiente de correlación alcanza un valor de 0,581 altamente significativo (p=0,000), que es mucho menor que el nivel de significancia elegido (0,05) e identifica una correlación positiva débil. Se verifica, entonces, una relación directa entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).