Mejora del proceso de requerimiento en contratación de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Música, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general diseñar el proceso de mejora de requerimiento en contratación de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Música, Lima 2022. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, el método es deductivo, de diseño no experimental-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Perez, Lisset Mariela, Alvarez Sanchez, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Requerimiento bienes y servicios
Términos de referencia
Área usuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general diseñar el proceso de mejora de requerimiento en contratación de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Música, Lima 2022. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, el método es deductivo, de diseño no experimental- transversal y alcance descriptivo. Además, tuvo una población de 28 trabajadores administrativos los cuales respondieron una encuesta y obtuvimos como resultado el proceso de requerimiento en contratación de bienes y servicios presenta un nivel medio de 93% y un nivel bajo de un 7%. De acuerdo con la prueba T de student el resultado obtenido fue (p=0.00 < =0.05), lo que permite rechazar la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis planteada con un Sig.: 0.979 por lo cual los datos siguen una distribución normal de acuerdo con la prueba Shapiro- Wilk. Se concluyó que existe falencias en el personal que elabora los TDR y ET, lo cual genera atraso en los tiempos y también es muy importante realizar las capacitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).