Eficiencia de las semillas de Moringa oleífera en la adsorción de plomo en las aguas del Río San Pedro, Provincia de Santa Cruz - Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficiencia de las semillas de moringa oleífera en la adsorción de plomo de las aguas del río San Pedro - Santa Cruz, teniendo como población las aguas del río San Pedro y como muestra 6 litros de esta agua, en el puente ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49753 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adsorción de plomo Semillas de moringa Gestión de los Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficiencia de las semillas de moringa oleífera en la adsorción de plomo de las aguas del río San Pedro - Santa Cruz, teniendo como población las aguas del río San Pedro y como muestra 6 litros de esta agua, en el puente carrozable San Pedro se tomó la primera muestra y luego cada 150 metros. Se dosificó para 5 tratamientos de la siguiente manera: 9 g, 18 g, 27 g, 36 g, 45 g, las pruebas de jarras tuvieron un volumen de 850 mililitros de muestra, se agitaron durante una hora; posteriormente las muestras se filtraron, se dejó sedimentar y se retiró el clarificado, para reducir el pH a < 2 utilizando ácido nítrico y se analizó mediante plasma de acoplamiento inductivo (ICP). Los resultados adquiridos fueron los siguientes utilizando la semilla de moringa: Muestra “M1” denominado concentración inicial 0,00470 mg/L , la muestra “M2” con 9 g, obtuvo una concentración de 0,00300 mg/L removiendo el 36.17 %, a la muestra “M3” con 18 g obtuvo una concentración de 0,00220 mg/L removiendo el 53.20 %, la muestra “M4” con 27 g, obtuvo una concentración de 0,00310 mg/L removiendo el 34.04 %, la muestra “M5” con 36 g, obtuvo una concentración de 0,00120 mg/L siendo esta la más eficiente al remover un 74.47 % y por último la muestra “M6” la cual tuvo una concentración final de 0,00400 removiendo el 14.89 % siendo la más bajo en el proceso de adsorción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).