Ecoturismo como estrategia de conservación en las Islas Ballestas, Paracas, Ica 2023

Descripción del Articulo

La investigación, que se ha titulado: “Ecoturismo cómo estrategia de conservación en las Islas Ballestas, Paracas, Ica”, 2023.”; ubicado en el distrito de Paracas, Provincia de Pisco y Región Ica, en la costa oeste, al sur de la capital del Perú. Ha dado respuesta al problema: ¿En qué medida el ecot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Mallqui, Nataly Miarieli, Ramirez Garcia, Nice Curayma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Conservación
Reserva nacional
Diversidad
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación, que se ha titulado: “Ecoturismo cómo estrategia de conservación en las Islas Ballestas, Paracas, Ica”, 2023.”; ubicado en el distrito de Paracas, Provincia de Pisco y Región Ica, en la costa oeste, al sur de la capital del Perú. Ha dado respuesta al problema: ¿En qué medida el ecoturismo contribuye como estrategia de conservación? El objetivo general ha sido: Determinar el nivel de contribución del ecoturismo como estrategia de conservación en las Islas Ballesta de Paracas. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cualitativo. Es una investigación básica que se ubica en el nivel analítico. El diseño de la investigación es fenomenológico. La población estuvo representada un total de 20 personas. La técnica de investigación empleada ha sido entrevista y observación que fueron aplicados a los biólogos, guarda parques, prestadores de servicio y los de la municipalidad de Paracas. En conclusión, se viene diversas amenazas para la reserva de las Islas Ballestas que perjudican la fauna marina, los impactos son naturales el calentamiento de la temperatura del agua, acción humana desde la falta de conciencia, explotación turística y la mala administración económica para la conservación. Estos factores impactan de manera negativa y afecta la integridad de la reserva sin tener en cuenta la sostenibilidad del modelo a medio y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).