Pesca de altura como factor de desarrollo de turismo sostenible en la Caleta Cabo Blanco, distrito de El Alto, provincia de Talara, región Piura - 2010
Descripción del Articulo
El estudio responde a la interrogante en qué medida la Pesca de Altura Contribuye al Desarrollo del Turismo Sostenible en la Caleta Cabo Blanco del Distrito del Alto, Provincia de Talara, Departamento de Piura. Se recogió información de 60 miembros de cada familia que oscilan entre 18-50 años de eda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124724 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pesca de altura Turismo sostenible Pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio responde a la interrogante en qué medida la Pesca de Altura Contribuye al Desarrollo del Turismo Sostenible en la Caleta Cabo Blanco del Distrito del Alto, Provincia de Talara, Departamento de Piura. Se recogió información de 60 miembros de cada familia que oscilan entre 18-50 años de edad, sobre la aplicación de la Pesca de Altura, y Desarrollo Sostenible en la Caleta de Cabo Blanco. Se elaboró una investigación sobre el nivel y características de Ja pesca de altura para el desarrollo del turismo sostenible en la Caleta de Cabo Blanco y se realizó un análisis de profundidad a los pescadores para conocer a través de sus experiencias y de su contexto el comportamiento de la variable en estudio. Los resultados del cuestionario nos muestran cómo es el funcionamiento de la caleta Cabo Blanco referido a un tipo de Turismo de Aventura y métodos de trabajo para la generación de desarrollo sostenible. Se eligió una muestra probabilística de experto, porque se asume que la pesca de altura contribuye significativamente al desarrollo del turismo sostenible en la caleta Cabo Blanco, pues cuenta con las condiciones geográficas y medioambientales para realizar un turismo de aventura basado en la práctica de la pesca deportiva y al mismo tiempo generar una nueva alternativa de ingreso económico para los pobladores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).