Control de inventario y la rentabilidad de la empresa “Agrícola Lujor S.A.C.”, Carhuaz
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Control de inventario y rentabilidad de la empresa “Agrícola Lujor S.A.C.”, Carhuaz”, tuvo como objetivo general proponer de un plan de control de inventario para mejorar la rentabilidad del período 2019 al 2020, la metodología aplicada fue de tipo descriptivo y di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Rentabilidad Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada Control de inventario y rentabilidad de la empresa “Agrícola Lujor S.A.C.”, Carhuaz”, tuvo como objetivo general proponer de un plan de control de inventario para mejorar la rentabilidad del período 2019 al 2020, la metodología aplicada fue de tipo descriptivo y diseño descriptivo – propositivo. Después de haber recolectado información se obtuvieron como resultados que dicha empresa no realiza un adecuado control de inventario ya que según el método baremo se obtuvo un puntaje de 10; el cual indica que fue deficiente, con respecto a la rentabilidad de acuerdo al método baremo obtuvo un puntaje de 5; es decir que no fue eficiente la rentabilidad, y por último se propuso un plan de mejora. Luego de haber obtenido los resultados, se concluyó que: la empresa lleva un control de inventario empírico, con respecto a la rentabilidad en el margen neto y bruto hubo una reducción del 1.17%, en el (ROE) una disminución del 7.18% y el (ROA) se incrementó en 2.38% y por último se propuso un plan de control de inventario para mejorar la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).