Estrategias de aprendizaje y rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I. E. N° 7075 “Juan Pablo II”, Chorrillos – Lima, 2011

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como problema general, ¿qué relación existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa N° 7075 “Juan Pablo II”, Chorrillos – Lima, 2011? y se establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Duran, Carlos Wilmer, Herrera Challco, Flora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118794
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento escolar
Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como problema general, ¿qué relación existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa N° 7075 “Juan Pablo II”, Chorrillos – Lima, 2011? y se estableció como objetivo general determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área de matemática. La metodología que se empleó fue de tipo básica con diseño no experimental transversal descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 100 estudiantes de una población de 135. Para la recolección de datos sobre estrategias de aprendizaje se utilizó como instrumento un cuestionario con 40 ítems en la escala de Likert y para recoger los datos del rendimiento escolar en el área de matemática se utilizó las actas consolidadas de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR – 2011. Para la codificación física y análisis de los datos se utilizó el programa Excel y el programa estadístico SPSS 19. Los resultados indicaron que existe una correlación positiva considerable entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar porque el coeficiente Rho de Spearman fue 0.803 y el valor de p = 0.000 < 0.05, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta hipótesis alterna, es decir, existe una relación directa y significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa N° 7075 “Juan Pablo II” del distrito de chorrillos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).