Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016
Descripción del Articulo
Investigar sobre destrezas sociales es un estudio relevante. En la práctica profesional constante es habitual encontrar a niños y niñas que al ingresar por primera vez al Nivel Inicial manifiestan poca utilización de conductas sociales; son niños que se aíslan, temerosos, poco asertivos y muchas vec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140600 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conductas sociales Neuronas espejo Destrezas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UCVV_67ad6ed51e370951261cb8cdb90882fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140600 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
title |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
spellingShingle |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 Racchumí García, Georgina Milagros Conductas sociales Neuronas espejo Destrezas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
title_full |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
title_fullStr |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
title_full_unstemmed |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
title_sort |
Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016 |
author |
Racchumí García, Georgina Milagros |
author_facet |
Racchumí García, Georgina Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotrina Cabrera, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Racchumí García, Georgina Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conductas sociales Neuronas espejo Destrezas sociales |
topic |
Conductas sociales Neuronas espejo Destrezas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Investigar sobre destrezas sociales es un estudio relevante. En la práctica profesional constante es habitual encontrar a niños y niñas que al ingresar por primera vez al Nivel Inicial manifiestan poca utilización de conductas sociales; son niños que se aíslan, temerosos, poco asertivos y muchas veces en su afán de defenderse ante esta nueva experiencia educativa dan muestra de conductas agresivas hacia los demás. Por otro lado, no es ajeno a nuestra realidad, darnos cuenta que hoy en día por la misma necesidad de los padres de trabajar y estar ausentes de casa, a los niños y niñas no se les inculca o refuerza la adquisición y aprendizaje de conductas positivas en un entorno: destrezas sociales. “El descubrimiento de las denominadas Neurona Espejo, constituye el punto de inicio para la realización de un sin número de investigaciones en las que se pretende conocer y explorar cuáles son las funciones que éstas desempeñan, que estímulos logran activarlas, y en qué áreas cerebrales se encuentran localizadas” (Galvis, 2014). El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo demostrar como estimulando las neuronas espejo con conductas positivas y haciendo uso de un refuerzo constante de las mismas, nuestros pequeños alumnos pueden aprehender dichas conductas sociales y apropiarse de ellas en su vida diaria. Se mencionan las teorías en las cuales sustentamos la estimulación de las “Neuronas Espejo, describimos la Importancia de estimularlas y proponemos dimensiones a tener en cuenta para dicha estimulación”. También se hace una descripción de las destrezas sociales trabajadas con este grupo de alumnos y las teorías que sostienen el aprendizaje de las mismas. Finalmente se propone la aplicación de diez talleres con los cuales se logró en la presente investigación estimular las neuronas espejo de los niños de tres años teniendo resultados satisfactorios en la adquisición de sus destrezas sociales. Para concluir; la presente investigación se plantea como alternativa para enfrentar situaciones de conflicto y agresión presentes actualmente en las aulas del nivel inicial motivando así investigaciones y nuevas propuestas para el futuro, y así seguir construyendo posibles alternativas pedagógicas que enfrenten este problema. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-20T19:30:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-20T19:30:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140600 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140600 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/1/Racchumi_GGM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/2/Racchumi_GGM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/4/Racchumi_GGM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/6/Racchumi_GGM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/5/Racchumi_GGM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/7/Racchumi_GGM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54a67df04cfbd23378ce405d51daa88f 699ea93c01e143ef15456b8219225b4e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0734b7d76b11260ad875d30882a9db58 30fff8a2aff7756021e8c491a3eba77e c36d36c80b6abcbd90c2be7deca442ba c36d36c80b6abcbd90c2be7deca442ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922605139689472 |
spelling |
Cotrina Cabrera, María ElenaRacchumí García, Georgina Milagros2024-05-20T19:30:23Z2024-05-20T19:30:23Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/140600Investigar sobre destrezas sociales es un estudio relevante. En la práctica profesional constante es habitual encontrar a niños y niñas que al ingresar por primera vez al Nivel Inicial manifiestan poca utilización de conductas sociales; son niños que se aíslan, temerosos, poco asertivos y muchas veces en su afán de defenderse ante esta nueva experiencia educativa dan muestra de conductas agresivas hacia los demás. Por otro lado, no es ajeno a nuestra realidad, darnos cuenta que hoy en día por la misma necesidad de los padres de trabajar y estar ausentes de casa, a los niños y niñas no se les inculca o refuerza la adquisición y aprendizaje de conductas positivas en un entorno: destrezas sociales. “El descubrimiento de las denominadas Neurona Espejo, constituye el punto de inicio para la realización de un sin número de investigaciones en las que se pretende conocer y explorar cuáles son las funciones que éstas desempeñan, que estímulos logran activarlas, y en qué áreas cerebrales se encuentran localizadas” (Galvis, 2014). El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo demostrar como estimulando las neuronas espejo con conductas positivas y haciendo uso de un refuerzo constante de las mismas, nuestros pequeños alumnos pueden aprehender dichas conductas sociales y apropiarse de ellas en su vida diaria. Se mencionan las teorías en las cuales sustentamos la estimulación de las “Neuronas Espejo, describimos la Importancia de estimularlas y proponemos dimensiones a tener en cuenta para dicha estimulación”. También se hace una descripción de las destrezas sociales trabajadas con este grupo de alumnos y las teorías que sostienen el aprendizaje de las mismas. Finalmente se propone la aplicación de diez talleres con los cuales se logró en la presente investigación estimular las neuronas espejo de los niños de tres años teniendo resultados satisfactorios en la adquisición de sus destrezas sociales. Para concluir; la presente investigación se plantea como alternativa para enfrentar situaciones de conflicto y agresión presentes actualmente en las aulas del nivel inicial motivando así investigaciones y nuevas propuestas para el futuro, y así seguir construyendo posibles alternativas pedagógicas que enfrenten este problema.TesisChiclayoEscuela de PosgradoAportes de la Neuroeducación al Desarrollo Social en el AulaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConductas socialesNeuronas espejoDestrezas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estimulación de neuronas espejo para desarrollar destrezas sociales en los niños y niñas de tres años de edad de la cuna jardín "Manitos Creativas" - Ferreñafe - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación Infantil y NeuroeducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Educación Infantil y Neuroeducación16702840https://orcid.org/0000-0003-0289-178642403715111117Díaz Tamay, FélixMoreno Quispe, SandieCotrina Cabrera, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRacchumi_GGM-SD.pdfRacchumi_GGM-SD.pdfapplication/pdf163167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/1/Racchumi_GGM-SD.pdf54a67df04cfbd23378ce405d51daa88fMD51Racchumi_GGM.pdfRacchumi_GGM.pdfapplication/pdf2274200https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/2/Racchumi_GGM.pdf699ea93c01e143ef15456b8219225b4eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRacchumi_GGM-SD.pdf.txtRacchumi_GGM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10434https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/4/Racchumi_GGM-SD.pdf.txt0734b7d76b11260ad875d30882a9db58MD54Racchumi_GGM.pdf.txtRacchumi_GGM.pdf.txtExtracted texttext/plain153504https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/6/Racchumi_GGM.pdf.txt30fff8a2aff7756021e8c491a3eba77eMD56THUMBNAILRacchumi_GGM-SD.pdf.jpgRacchumi_GGM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2050https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/5/Racchumi_GGM-SD.pdf.jpgc36d36c80b6abcbd90c2be7deca442baMD55Racchumi_GGM.pdf.jpgRacchumi_GGM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2050https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140600/7/Racchumi_GGM.pdf.jpgc36d36c80b6abcbd90c2be7deca442baMD5720.500.12692/140600oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1406002024-05-20 22:47:52.404Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).