Exportación Completada — 

Análisis del Comportamiento de una cadena de neuronas acopladas con ''n " neuronas utilizando el modelo de FitzHugh-Nagumo

Descripción del Articulo

En éste trabajo se establece el contexto biofísico de la actividad neuroeléctrica y se revisan mediante un modelo clásico no lineal que da cuenta de tal actividad: el modelo de FitzHugh-Nagumo (FHN). El modelo de FHN simplifica el escenario matemático, manteniendo la esencia dinámica del fenómeno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inoñan Valdera, Danny Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Contportamiento
Cadena
Neuronas
Acopladas
Descripción
Sumario:En éste trabajo se establece el contexto biofísico de la actividad neuroeléctrica y se revisan mediante un modelo clásico no lineal que da cuenta de tal actividad: el modelo de FitzHugh-Nagumo (FHN). El modelo de FHN simplifica el escenario matemático, manteniendo la esencia dinámica del fenómeno de disparo neuronal y permite un análisis cualitativo. Varias neuronas aisladas pueden ser acopladas mediante conexiones sinápticas en redes. La dinámica no lineal emergente proporciona un objeto de estudio muy diverso. Existen redes neuronales de diferentes tipos, como por ejemplo redes recurrentes, cadenas de neuronas, etc. Como un fenómeno de auto-organización observado en cadenas de neuronas se puede mencionar la excitación y propagación de ondas discretas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).