Finanzas y su relación con la rentabilidad en las empresas industrias de plástico del distrito Cercado de Lima, año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo de analizar como las finanzas se relacionan con la rentabilidad en las empresas de industrias de plástico en el distrito Cercado de Lima, año 2018. La importancia del estudio radica en que las empresas industriales suelen financiarse para adqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41418 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estados financieros Rentabilidad Empresas - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo de analizar como las finanzas se relacionan con la rentabilidad en las empresas de industrias de plástico en el distrito Cercado de Lima, año 2018. La importancia del estudio radica en que las empresas industriales suelen financiarse para adquirir maquinaria innovadora para el proceso de producción y/o suelen invertir en algún proyecto según las necesidades. Para que las empresas tomen la decisión de financiarse debe primero de hacer un estudio a cada área involucrada directamente a la obtención de la rentabilidad y movimiento económico, como los ingresos y gastos operativos, con el fin de conocer si los fondos propios van a cubrir las deudas a corto plazo; sin embargo las áreas encargadas no dan la prioridad a las buenas tomas de decisiones según lo observado en los estados financieros y los ratios utilizados para el crecimiento. La investigación es de tipo básica, y el diseño es no experimental transversal, con una población de 50 empresas siendo del área contable, tesorería, créditos y cobranzas de industrias de plástico, la muestra está compuesta por 45 personas entre todas las áreas mencionadas. Siendo la encuesta como técnica de uso y la recolección de datos es el instrumento a utilizar. El instrumento fue validado según el criterio de los expertos e inclusive está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach; finalmente las hipótesis fueron comprobadas con la prueba del Rho Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).