Riesgos ergonómicos en los estibadores de la empresa servicios generales FAMTRU S.A.C Cercado de Lima 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico en los estibadores de la empresa Servicios Generales FAMTRU S.A.C. Cercado de Lima 2017. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental y de corte trasversal. La población estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estibador Riesgo ergonómico Método de REBA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico en los estibadores de la empresa Servicios Generales FAMTRU S.A.C. Cercado de Lima 2017. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental y de corte trasversal. La población estuvo constituida por 40 estibadores a quienes se le observó en turnos de mañana y tarde. La observación se realizó durante el mes de octubre del año 2017, para medir el nivel de riesgo ergonómico se utilizó el método de REBA (Evaluación rápida de cuerpo entero). Resultados: Los resultados mostraron que el nivel de riesgo ergonómico al cual están expuestos los estibadores de la empresa Servicios Generales FAMTRU SAC, es muy alto con un 95% (38) y seguido un riesgo ergonómico alto con un 5% (2). Conclusión: Se concluye que, los estibadores de la empresa Servicios Generales FAMTRU S.A.C, tienen un nivel de riesgo ergonómico muy alto. Recomendaciones: Se recomienda la revisión médica por lo menos cada 6 meses para que de esta manera se pueda detectar a tiempo la presencia de enfermedades músculo esqueléticas así poder tratarlas y evitar complicaciones futuras. También la importancia de realizar una evaluación mensual con la finalidad de analizar las condiciones de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).