Exportación Completada — 

Violencia de pareja y estrés postraumático en mujeres de la provincia de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La investigación de tipo básica tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la violencia contra la mujer y el estrés postraumático en mujeres de la provincia de Trujillo, 2021. La muestra estuvo conformada por 90 mujeres que habrían vivenciado cualquier tipo de violencia. Los instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Briceño, Aron Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Estrés (Psicología)
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación de tipo básica tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la violencia contra la mujer y el estrés postraumático en mujeres de la provincia de Trujillo, 2021. La muestra estuvo conformada por 90 mujeres que habrían vivenciado cualquier tipo de violencia. Los instrumentos de medición fueron la Escala de gravedad de síntomas del estrés postraumático (EGS-R) elaborada por Echeburua et al. (1997) y adaptada por Campos y López (2017), y la escala de violencia contra la pareja construida por Jaramillo et al. (2014) y adaptada por Chinchay (2018). Los resultados señalan correlación positiva y significativa (r=.373, p=.000) entre las variables. Asimismo, se encontró que la mayoría de dimensiones de violencia se correlacionan positivamente con las dimensiones de estrés postraumático. Por último, se encontró que la prevalencia de este trastorno en el 46% en las participantes del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).