Evaluación del estado ambiental del bofedal altoandino “Yanacancha” comunidad campesina de Miraflores - Yauyos 2019

Descripción del Articulo

Los humedales alto andinos (bofedales) son uno de los ecosistemas más amenazados debido al cambio climático que estamos enfrentando, son de gran importancia ya que son ecosistema donde el agua es el principal recurso de este sistema, son los regularizadores hídricos, depurativos de aguas contaminada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberto Castillo, Mirtha Elena, Joseli Matos, Cinthia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del estado ambiental
Bofedal altoandino
Estado ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los humedales alto andinos (bofedales) son uno de los ecosistemas más amenazados debido al cambio climático que estamos enfrentando, son de gran importancia ya que son ecosistema donde el agua es el principal recurso de este sistema, son los regularizadores hídricos, depurativos de aguas contaminadas, asimismo son fuente de vida para la fauna y la flora. Se realizó la evaluación del estado ambiental del bofedal altoandino de Yanacancha, se planteó como objetivo: Determinar la calidad ambiental actual del bofedal altoandino Yanacancha, comunidad campesina de Miraflores – Yauyos. Esta investigación es descriptiva ya que detallan eventos los cuales dejan en evidencia las variaciones. Además, presenta un diseño de tendencia no experimental – longitudinal, esto indica la recolección de datos en distintos momentos y plazos de tiempo, los cuales indican el cambio y las consecuencias que estas puedan generar. Como población y muestra se utilizó el bofedal de Yanacancha la cual está constituida por la superficie total de 7 hectáreas, las cuales están comprendidos por suelo, agua, flora y fauna. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación ya que permite tomar datos tanto cualitativos como cuantitativos, además se utilizó la ficha de observación de campo. Luego de un año de monitoreo, trabajando dos temporadas: húmeda y seca, se tomaron los datos, los cuales evidenciaron la relación que existen entre los componentes del ecosistema, estos resultados permiten ver que estos han sido ecosistemas alterados por factores antropogénicos, factores climáticos como son: las sequias prolongadas, los repentinos cambios de temperatura, el sobre pastoreo, encontramos la presencia de metales pesados en el agua. Se concluyó con la identificó el estado ambiental que presenta el bofedal de Yanacacnha la cual comprendió el estudio del recurso hídrico, calidad de suelo, cobertura vegetal, fauna y clima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).